Sol de Lloc - Perú

UNA BUENA RAZÓN PARA PROMOVER CULTURA E INFORMAR

La cultura es un camino eficaz hacia el progreso de un pueblo

Sembrar la semilla cultural en niños y jóvenes de los escolares de primaria y secundaria de la provincia, es una buena inversión, a pesar de la incomprensión, escaso apoyo de algunas autoridades, empresas y medios de prensa, esta tarea emprendida ya está dando resultados positivos.

La Casa de Cultura y Turismo en San Pedro de Lloc, se inserta en las páginas de la historia cultural de nuestro pueblo el 26 de abril del año 2004, recibiendo el reconocimiento del entonces INC-Región La Libertad, el 27 de octubre del mismo año.

El Encuentro de Literatura Hispanoamericana, que organiza cada año, es una de sus más destacadas actividades, pues, convoca a escritores de diversos países de América y España.

Reiteramos nuestro compromiso de seguir dando nuestros mayores esfuerzos para consolidar, en breve, los objetivos propuestos en pos del cambio de actitud generacional para un mejor futuro de nuestros pueblos.

¿QUÉ OFRECEMOS?

UN GRAN LIBRO CON CONTENIDOS HISTÓRICO SOCIALES, LITERARIOS Y DE ARTE PARA EL FOMENTO DE UNA CULTURA DE PAZ Y PROTAGÓNICA EN EL DESARROLLO DE NUESTROS PUEBLOS.


LA LITERATURA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS EN SAN PEDRO DE LLOC Y EL VALLE JEQUETEPEQUE


Cuando don José María Gonzáles, en 1860, funda en su natal San Pedro de Lloc el periódico "El demócrata de Pacasmayo, tras adquirir una máquina de imprenta en Chicago (EE.UU.) y sostenerlo con su pecunio, se abre la puerta a la cultura en esta bella parte del territorio peruano; pues, en sus páginas inserta una serie de artículos sobre la historia y la vida de la gente pacasmayina de entonces y publica su libro "Pacasmayo 40 años atrás". Esta fue una gran vitrina para la poesía de otro notable sampedrano, su sobrino: Ezequiel González Cáceda.

La corriente literaria en el Valle Jequetepeque se engrandece con la presencia de personajes que trascienden con mucho prestigio valor, entre los que se encuentran: 

José Almilcar Torres Yépez (San José), Juan Pablo Quiñe Rodríguez (Pacasmayo), Pablo Edmundo Céspedes Nureña (Guadalupe), José Vicente Rázuri Cortez (Jequetepeque). 

Luego se vendría otra gran fuerza literaria, que se extiende hasta nuestros tiempos, resaltando: Nicanor de La Fuente Sifuentes (San José), Pedro Vértiz Dávila y Federico Vétiz Salcedo (San Pedro de Lloc) Nelly Fonseca Recavarren y Graciela Zárate León (Pacasmayo), Eduardo González Viaña, Isaac Goldenberg Bay, Juan Alberto Ballena Cáceda, Miguel Tucto Chávez, Blasco Bazán Vera (Chepén). 

A ellos e suman notables personajes de las letras entre los que podemos señalar: Marco a. Cueva Benavides, Julio Chinchayán Rázuri (Pacasmayo), Máximo Lam Ganoza, Virgilio Purizaga Aznarán, Jacinto Mendoza Liza, Hugo Gutiérrez Noriega, Luis Cabos Yépez, Arturo Castañeda LIñán, Edilberto Angulo Florián, Guillermo Vergara García (San Pedro de Lloc) Antonio Escobar Mendívez (Jequetepeque) Melacio Castro Mendoza (Pacanga).

Sin duda, la constelación literaria es inmensa y cada día se enrique con la aparición de nuevos talentos de los que aún no conocemos sus producciones, empero,  es preciso remarcar que gracias a Los Encuentros de Literatura Hispanoamericana que anualmente promueve el escritor Ivars Grados Mostacero a través de la Casa de Cultura y Turismo en San Pedro de Lloc, se ha podido conocer y compartir muchas inquietudes literarias de autores como: Josué Vallejos Vásquez, Miguel A. Arbildo Ramírez, Carlos Antinori Ascoy, Robert Jara Vélez (Guadalupe), Víctor Gómez Ruiz, Raúl Yenque Mendoza, Juan Gómez Castañeda, Alindor Terán Olascoaga (Pacasmayo), Genaro Max Aguilar Castañeda (San José), Dante Cabos Yépez, José Artemio Lalupú Cruz, José Ladislao Lalupú Cruz, Antero García Mayanga, Alex García Rodríguez, Eliodoro Martínez Suárez, David Guanilo Pairazamán.

Creemos, sin embargo, que aún no contamos con un verdadero conocimiento de la literatura de este importante Valle. Esto, nos anima a realizar un arduo trabajo para la recopilación de información y elaborar un vademécum de autores, cuyas obras sean puestas en consideración a docentes y autoridades educativas para su inclusión en el Plan Lector de las instituciones educativas. Con ello estaremos contribuyendo al fomento de una cultura de identidad que tanta falta nos hace en la sociedad actual.

ACTUALIDAD LITERARIA 

LITERATURA: NARRATIVA - POESÍA - DECLAMACIÓN
LITERATURA: NARRATIVA - POESÍA - DECLAMACIÓN

JOSÉ ARTEMIO LALUPÚ CRUZ

Nacido bajo los rayos candorosos del sol de Piura, en la hermosa Villa Monte Castillo, distrito de Catacaos. Llegó a San Pedro de Lloc para realizar estudios superiores, graduándose como profesor de Lengua y Literatura en el ISPP "David Sánchez Infante". 

Su poemario: "Cuando el Corazón Habla" fue publicado el año 1989, contiene todo el fragor de su juventud, luego el año 2001 publica su primer libro de cuentos "Miel y Hiel". Su calidad narrativa se aprecia en la primera edición de su libro de cuentos "Entre Espinas", publicada el año 2009, la misma que ha sido reeditada los años 2011 y 2017.

El año 2016 publico un cuento corto llamado "Piero y el Grillo  Fonshito", de notable éxito en el contexto escolar.

Sus obras nos permiten verter la apreciación de que estamos frente a un autor de calidad literaria exquisita, que matiza con singular arte la fantasía y la realidad, cuya magia nos sumerge en escenarios mágicos y sendas hacia la reflexión profunda y el rico manantial de los valores.

LITERATURA: NARRATIVA - POESÍA - DECLAMACIÓN
LITERATURA: NARRATIVA - POESÍA - DECLAMACIÓN

IVARS GRADOS MOSTACERO


Profesor, artesano y pintor, nacido en San Pedro de Lloc. Profesor EBR graduado en la Escuela Normal Mixta "David Sánchez Infante" de su tierra natal.

Las facetas y habilidades las adquiere en mérito a una predisposición natural y en su capacidad autodidacta en muchos casos; merced a ello llegó a dominar no sólo la pintura, sino también la escultura y cerámica en arcilla, tallados en madera, bordaduría artística, serigrafía, diseño gráfico y la locución.

Desde muy joven tuvo oportunidades para trajinar por los campos de la literatura y el periodismo, dirigió varios informativos y revistas como "Luz Razurina" (1962). Luego su semanario "Panorama Provincial" y el diario "La Verdad" de Pacasmayo.

En el campo de la radiodifusión fue corresponsal del "Noticiero del Mediodía" de Radio "Heroica" de Chiclayo e hizo locución radial en las radios "Sudamericana" de Pacasmayo, "San Sebastián" de Chepén y dirigió el noticiero matutino "La Gaceta del Aire" en Radio "San Pedro".

En el campo de la promoción del arte y la cultura fundó y presidió el Liceo Artístico de San Pedro de Lloc, en el año 1969, impulsando las embajadas culturales en nuestra Provincia.

En la actualidad preside la Casa de Cultura y Turismo que creó en San Pedro de Lloc el 26 de abril del 2004, institución con la que viene efectuando una importante labor de promoción cultural para el desarrollo del turismo local y fomenta espacios culturales en diversos lugares de la Provincia a través de embajadas artísticas, exposiciones literarias, desarrollo de talleres artísticos, etc.

PRODUCCION LITERARIA DEL AUTOR

- "Motivos Pedagógicos" - Experiencias pedagógi-cas (1993).

- "Perfiles en la Dimensión del Amor" - Poemari(2001).

- "Hugo Gutiérrez Noriega" (2007) y "Antonio Raimondi" (2008). Fascículos literarios

-"Ensueños" (2009). Poemario.

- "Motivos y Motivaciones" (2010). Poemario.

- "Entre Cañanes y Algarrobos" (1ª edic. 2011 - 2ª edic. 2014) Lit. histórico-social.

- "El Plan Lector y operatividad de Biblioteca (2012). Compendio.

- "Perico Chatarra" (2015). Cuentos cortos

- "Rutilancias en Sol Mayor" (2016). Poemario.

Próximo a publicar: "Destellos en la tierra de Lloc". (2018) Lit. histórico-social.

"Piero y el grillo Fonshito"


Fonshito era un grillo feliz . Nunca se encontraba afligido. Después del ocaso, reclinado sobre el tronco de un árbol, cogía su guitarra y cantaba sin ser interrumpido. Una noche, mientras dormía, soñó que en una casa no muy lejana de la ciudad vivía una familia cuyos esposos discutían diariamente. En este hogar vivía un niño muy triste debido a los constantes altercados de sus padres.

Muy preocupado por estos hechos, Fonshito decidió ir en busca de aquella familia para ayudar al pequeño. Cerró sus ojos, luego levantó sus antenas y empezó a girarlos como radar buscando el hogar de dónde provenía esa fuerte energía negativa. Pronto descubrió la casa. Se quedó pensando. Su cuerpo se estremeció. Debo actuar de inmediato, dijo mentalmente. De salto en salto empezó a desplazarse. Ya frente a la morada, escuchó una discusión. Poquito a poquito se acercó y logró ingresar por una de las ventanas que estaba abierta. Allí descubrió que Rafaela y Fernando discutían acaloradamente. El grillo caminó despacito por toda la casa hasta que encontró el cuarto del niño quien apenado lloraba sobre su cama.

-Piero, he venido a consolarte -le dijo.

El chiquillo, sorprendido se levantó y trató de buscar por todos lados para ver quién le estaba hablando.

-Mírame aquí. Estoy por tus pies.

Miró hacia el piso y vio a un curioso grillo. Se sorprendió porque éste hablaba como él y, aún más, sabía su nombre.

-¿Me dejas subir a tu cama? Quiero conversar contigo.

El niño gimiendo, a través de un movimiento de cabeza, le dio su consentimiento. De un salto estuvo en el lecho, luego le preguntó:

-¿Por qué discuten tus padres?...

.........................

Para adquirir la obra la obra contacte al autor en Facebook: José A. Lalupú Cruz   o   por el  email de contacto de esta página: ivars46@hotmail.com  

SAGAR Editores

Saluda y felicita a los autores del Valle Jequete-peque que, con sus creaciones literarias, contribu-yen al fomento de una cultura positiva para el desarrollo de un medio de paz, progreso y seguri-dad, en  el marco de los valores y la intelectualidad.

"Rutilancias en Sol Mayor"


De pronto la brisa apacible llega a mis ojos, en el silencio de una noche levemente estrellada, donde la placidez del silencio, me invita a entrar a leer "Rutilancias en Sol Mayor", poemario de Ivars Grados Mostacero, amigo entrañable, de gran sensibilidad y que se ha enlazado a mi vida a través de la distancia, con algo que disfrutamos en común y que es la poesía. Esa que conmueve y nos enlaza con la eternidad del pensamiento, y que en cada portal de la lira, innova caminos entre el entorno íntimo de la conciencia y la realidad subjetiva del cosmos.

Ivars, desprende entre su tinta, la autonomía intangible del alma, que perfuma el viento con su esperanza renovadora, artística y monumental- mente estética. En su poemario, se construye una sinfonía de sentimientos, donde se interpreta magistralmente el amor, la soledad, la belleza espiritual y el sentido profundo del fulgor del alma en cuanto a la añoranza, la alegría de vivir y la la paz interior. Todo esto aunado al brillo de un romanticismo que nos lleva a la huella de los grandes clásicos.

La belleza, cadencia, ritmo y armonía de sus versos, nos mueven las fibras más profundas del corazón, con ese fervor poético y hechizante, que evoca la pasión que se desata en versos que enamora. Es como adentrarse en la senda velada de los sentimientos, dejándolos fluir de manera libre y soberana con suma autenticidad. La belleza corona todos sus versos y es digno de alabanza y decoro, no hay un poema que no me haya hecho erizar la piel por la supremacía de su sensibilidad (Araceli García, escritora mexicana en el prólogo del poemario), y sigue comentando:

El poeta sabe otear la luminiscencia que las cosas, reteniendo el halo de inocencia que vive en su interior, como si el verso resplandeciera a su pureza más fidedigna.

Como un niño

hurga mi alma el universo,

busca tal vez el blanco armiño

de la inocencia de un verso

Sempiterno pasa el tiempo, pero el poeta con suma profundidad nos hace reflexionar ante la rebeldía del hombre por seguir viviendo.

Insolentes van los años

paso a paso diluyendo la existencia,

pero el hombre, terco y soñador,

continúa navegando por los ríos

apasionantes de la amistad y del amor

"Las rosas más bellas para ti", es vértice de un romanticismo sublime, donde el poeta hace desmayar los sentidos por la cadencia, ritmo y extraordinaria expresión de sus versos.

Luz que anima el día de mis días,

más fuerte que el sol así te siento,

y al paso terco del impasible viento,

se tornan mis penas en sublimes melodías.

Altiva tu mirada radiante de candor,

aviva la fuerza vivaz de tu sonrisa,

y al compás de la noble y suave brisa

prendiendo va la fragua del amor.

--------------------------------

Para adquirir la obra la obra contacte al autor en Facebook: Ivars Grados o por el email de contacto de esta página: ivars46@hotmail.com 

LA TARDE DE MIS SUEÑOS

La tarde de mis sueños

es una tarde de encantos,

jugueteando sobre las arenas

de las playas de mi puerto.

La tarde de mis sueños

se viste de grana y oro,

cuando el sol pinta el cielo

para ocultarse en su mansión nocturna,

La tarde de mis sueños,

es un espejo de virtudes,

es un cofre de bondades

al pie de la esperanza.

La tarde de mis sueños

es el espacio sublime de mi vida,

mientras las olas deste mar

presurosas van y vienen cada día

LITERATURA: NARRATIVA - POESÍA - DECLAMACIÓN
LITERATURA: NARRATIVA - POESÍA - DECLAMACIÓN

JOSÉ LADISLAO LALUPÚ CRUZ


Natural de Villa Monte Castillo, distrito Catacaos -  Piura. Cursó sus estudios primarios en la escuela N° 14034 de su tierra natal.

A los 17 años se incorporó a las filas del ejército peruano participando en las acciones bélicas del Falso Paquisha, en la frontera norte, el año 1981, motivo por el cual ha recibido reconocimientos de los gobiernos regionales de Piura y la Libertad, así como también de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo - San Pedro de Lloc.

Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Nacional "José Andrés Rázuri" (Nocturna) y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico "David Sánchez Infante" de San Pedro de Lloc, optando el Título de Profesor de Lengua y Literatura en 1993.

Inició la docencia el año 1995 en la Institución Educativa "Carlos A. Olivares" de Chepén, y desde 1998, ejerce su labor pedagógica en la Institución Educativa Nº 80881 (Ex 237) "Enrique Valenzuela Valera" de Pacasmayo.

Como estudiante de educación superior, participó en los Juegos Florales organizado por el Consejo Estudiantil del I.S.P.P. "David Sánchez Infante", obteniendo el segundo puesto en el certamen del año 1993, con el cuento titulado "Los majaderos".

Actualmente, alterna narrativa y poesía, dentro de un marco de singular expectativa.

"Sueños del Pensamiento"

De "RELATOS DE DAMIÁN, El NIÑO VIEJO" vemos un fragmento del cuento: 

"LA HORMIGUITA ESTUDIOSA".

Con brillantes anteojos una diminuta hormiguita pasaba su alegre mirada sobre las inquietas vocales y consonantes del español, las veía por uno y otro lado un tanto dispersadas en el texto, se mareaba un poco. Parecía que se le escapaban, se le movían hasta que decidió poner orden a este laberinto de letras. Empezó a llamarlas por sus nombres, a unirlas, a ponerlas como soldados en filas y columnas; luego las descifraba mentalmente y con su delicada vocesita pronunciaba sílabas, palabras, oraciones y párrafos; tratando de comprender el anhelado mensaje que con perseverancia lograría.

Cansada de su diaria rutina de cargar y cargar sobre sus frágiles hombritos, pesados trozos de alimentos para cuando llegue el invierno y repetirla cada día, haciendo mérito a la vetusta adivinanza "cargadas van y cargadas vienen y en el camino no se detienen", bruscamente soltó una hoja de ciprés que artísticamente la llevaba de perfil, luchando contra el viento para no dejarla caer.

Bajo la sombra de un frondoso sauce que contemplaba un arroyo se sentó a descansar, sintió la frescura de su aliento, observó el paisaje de su alrededor y se puso a meditar .........

Para adquirir la obra contacte al  autor en Facebook: José Ladislao Lalupú Cruz o por el email de contacto de esta página: ivars46@hotmail.com   

Descubre la zona

San Pedro de Lloc, eje cultural impulsor del turismo receptivo a través de la cultura, el arte, historia y belleza paisajística.

Casa Museo "Antonio Raimondi"


Playa del balneario Puémape


Bella laguna en el corazón del bosque Cañoncillo


Casa de Cultura y Turismo de San Pedro de Lloc
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar